14 de abril, 2025

¿Dudas de Trump?

Las últimas semanas han traído una volatilidad histórica debido a los aranceles de Trump y sus decisiones fluctuantes. La intervención de la FED y datos de inflación por debajo de lo esperado han generado un respiro en los mercados, pero la incertidumbre persiste.Esta semana, la atención estará en los movimientos de Trump, la reunión del BCE y el inicio de la temporada de resultados empresariales de grandes compañías como Goldman Sachs y Johnson & Johnson. ¿Podrá Trump alcanzar sus objetivos en este entorno volátil?

En las últimas semanas, el mercado ha sido testigo de una volatilidad pocas veces vista, provocada por los aranceles impulsados por Trump. Se han producido cambios bruscos debido a las decisiones del mandatario, quien hizo cambios como instaurar aranceles recíprocos el martes por la noche y, al día siguiente, los suspenderlos por 90 días, salvo para China, que tomó represalias.

La escalada de la guerra comercial ha generado fuertes movimientos de valor y un acelerado flujo de capital. Se han registrado caídas marcadas y alzas pronunciadas en muy corto plazo, y es probable que este escenario se mantenga mientras continúan los anuncios y negociaciones comerciales.

Si bien el mercado bursátil muestra gran dinamismo, la principal preocupación del mercado, y del propio Trump, surge por la alta volatilidad que presentó la tasa del Tesoro de EE. UU. Las alarmantes señales entregadas por el mercado de bonos la semana pasada, junto con las fuertes alzas del Treasury a 10 años, que incluso alcanzó niveles de 4,57-4,59% el jueves, provocaron una reacción inmediata de Trump, quien decidió relajar temporalmente los aranceles globales, a excepción de los aplicados a China, a la industria automotriz, al aluminio y al acero.

Esto permitió que, la semana pasada, varios índices recuperaran gran parte de las pérdidas sufridas desde el inicio de la guerra comercial, y se espera que ese impulso continúe esta semana.

¿Tratos diferenciados? En las últimas 72 horas se han visto nuevos giros en la “teleserie arancelaria”. Gracias a la presión de gigantes tecnológicas como Apple, Trump eximió a smartphones y computadores de los aranceles del 145% aplicados sobre productos chinos. Además, se anticipan aranceles específicos para semiconductores y productos farmacéuticos.

Otro factor que contribuyó a la calma fue la intervención de la FED el viernes, cuando Powell y su equipo reforzaron los mensajes tranquilizadores, apoyando el rebote de la bolsa. Varios miembros del banco central aseguraron que la FED está lista para respaldar a los mercados si es necesario, y prometieron medidas para combatir la amenaza de estanflación, sugiriendo un enfoque más proactivo.

La semana pasada también se publicó el dato de inflación de marzo en EE. UU., que resultó por debajo de lo esperado. Así, la inflación anual se redujo por segundo mes consecutivo. Sin embargo, pese a estos descensos, las expectativas siguen siendo inciertas por los efectos de las medidas del gobierno de Trump, ya que no está claro cómo afectarán a la inflación futura. Es probable que este descenso en los precios, clave para los planes de la FED, se vea interrumpido por la creciente guerra comercial.

Para esta semana, la atención seguirá puesta en los movimientos de Trump, pero también en la reunión del BCE del jueves, donde se espera una reducción de 25 puntos base en su tasa de interés. Además, comienza la temporada de resultados empresariales, con empresas como Goldman Sachs y Johnson & Johnson presentando sus cifras.

Habrá que seguir muy atentos a todas las declaraciones y noticias. ¿Podrá Trump lograr sus objetivos en este mercado tan incierto?

Ver más noticias

21 de abril, 2025

Opiniones divididas

14 de abril, 2025

¿Dudas de Trump?

07 de abril, 2025

Semana histórica