23 de junio, 2025

Espejismo

La suerte del mercado parece estar de nuestro lado, pero la tensión en Oriente Medio y las decisiones de la Fed prometen comenzar a jugar un papel más relevante. EE. UU. responde a Irán con acciones militares, mientras el mercado mantiene la calma, esperando datos clave como la inflación PCE y discursos políticos. ¿Hasta cuándo podrá el mercado mirar hacia otro lado? Descubre cómo estos eventos podrían impactar el rumbo económico.

Ojos ciegos y oídos sordos. Así se muestra el mercado, que no parece particularmente inquieto por todo lo que está pasando en el mundo. El viernes pasado, tras un día festivo, la Casa Blanca anunció que se concedía un plazo de dos semanas para definir la postura frente a Irán, buscando recuperar la iniciativa.

Parece que esa iniciativa fue recuperada rápidamente, ya que dos días después de dicho anuncio, EE. UU. lanzó un ataque contra Irán, poniendo en práctica su idea de “paz por la fuerza”. Ante esto, Irán, que carece de capacidad militar equivalente, podría responder obstaculizando el estrecho de Ormuz, ruta por la que transita el 20 % del comercio mundial de petróleo.

Hasta el momento, Trump ha sugerido que EE. UU. no irá más allá de destruir las capacidades nucleares de Irán y lanzó el eslogan “Make Iran Great Again”, en un intento por incitar a la población iraní a ir en contra de sus líderes.

Como mencionamos anteriormente, el mercado financiero reaccionó a los hechos activando mecanismos previsibles y sin mostrar una volatilidad desmedida. El precio del petróleo subió, pero sin dispararse, y el dólar recuperó terreno, demostrando, por el momento, que sigue siendo un valor refugio.

Con todo esto, la reunión de la FED de la semana pasada pasó completamente desapercibida. Los miembros de la Reserva Federal decidieron mantener la tasa de interés, y el discurso de su presidente, Jerome Powell, no cambió significativamente las expectativas. El mercado sigue creyendo que habrá dos recortes de tasas este año en EE. UU., con el primero previsto para la reunión de septiembre. La lectura de los comunicados por parte del mercado fue levemente negativa, y Trump no se quedó atrás criticando a Powell por su negativa a un nuevo recorte.

Si bien la situación geopolítica domina los titulares, no hay que olvidar que se acerca el plazo final impuesto por Trump respecto a los aranceles a varios países. Además, esta semana se publicarán los datos de inflación PCE de EE. UU. (el viernes), y Powell entregará un discurso ante el Congreso el martes y miércoles.

Comienza una nueva semana y, en medio de decisiones militares, discursos políticos y expectativas económicas, los mercados siguen avanzando como si nada pudiera realmente sacudirlos. Pero ¿cuánto tiempo más podrá el mercado permitirse el lujo de mirar hacia otro lado antes de que la realidad le obligue a reaccionar?

Ver más noticias

23 de junio, 2025

Espejismo

16 de junio, 2025

Delicado equilibrio

09 de junio, 2025

Brisa optimista