30 de junio, 2025

Tiempo extra

Los mercados muestran confianza tras una semana positiva impulsada por la decisión de la Fed de mantener las tasas y un tono moderado en su discurso. Los índices alcanzaron nuevos máximos históricos y el apetito por el riesgo vuelve a tomar protagonismo. Mientras tanto, EE. UU. trabaja en su reforma fiscal y política, en un escenario donde las señales del mercado laboral serán clave para definir futuros recortes de tasas. ¿Podrán mantener este impulso?

Los últimos acontecimientos han sido bien recibidos por los mercados. La semana pasada, la pausa momentánea en el conflicto en Medio Oriente y las declaraciones de la Reserva Federal, que decidió mantener sin cambios la tasa de interés, aunque sin descartar próximos recortes durante el año, fueron interpretadas positivamente por el mercado global.

Luego de un inicio de año lento, los mercados estadounidenses pisaron el acelerador, y tanto índices como el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos la semana pasada. El renovado apetito por el riesgo ha impulsado especialmente a los activos más volátiles. Esta semana comenzó con el mismo tono optimista, en un contexto dominado por noticias y anuncios provenientes desde Estados Unidos.

Uno de los principales catalizadores fue la decisión de la Reserva Federal al mantener la tasa de interés, acompañada de un discurso con un tono marcadamente “dovish” (moderado) por parte de Jerome Powell. El presidente de la FED reconoció que el impacto de los aranceles es difícil de cuantificar, aunque subrayó que la economía estadounidense sigue siendo la más sólida del mundo. Esta postura llevó a los mercados a revisar al alza sus expectativas de un recorte de tasas.

En cuanto a la inflación, el índice PCE, una de las métricas preferidas por la FED, mostró un aumento mensual del 0,2%, levemente por encima de las expectativas, aunque sin generar mayor inquietud en los mercados. A pesar de esto, Trump volvió a criticar públicamente a Powell, dejando en evidencia su deseo de ver un cambio en la presidencia del banco central.

Esta semana, la atención se centrará en los datos de empleo de EE. UU., que se publicarán el jueves debido al feriado del viernes. Las próximas señales del mercado laboral serán clave, ya que, cualquier señal de debilidad podría reforzar las expectativas de un recorte de tasas en la próxima reunión de julio de la FED, aunque por ahora el mercado apuesta mayoritariamente a que las medidas se postergarán hasta la reunión de septiembre.

En paralelo, Trump avanza con su ambicioso proyecto de reforma fiscal y presupuestaria, a pesar de las divisiones internas en el Partido Republicano. El debate ya comenzó en el Senado, donde una primera votación ajustada anticipa muchas modificaciones antes de la votación final. La Casa Blanca espera promulgar la ley antes de las celebraciones del 4 de julio, en un intento por consolidar avances legislativos antes del segundo semestre.

El mercado parece estar jugando en tiempo extra, con la FED en pausa, una inflación que no alarma y una agenda política cargada, cada movimiento cobra mayor relevancia. Veremos si esta semana se podrá mantener el impulso.

Ver más noticias

30 de junio, 2025

Tiempo extra

23 de junio, 2025

Espejismo

16 de junio, 2025

Delicado equilibrio