07 de julio, 2025

Cuenta regresiva

La calma podría romperse pronto. Con la fecha límite del 9 de julio para renegociar acuerdos comerciales, los mercados comienzan la semana con cautela. Wall Street lidera con fuerza, alcanzando máximos gracias a datos de empleo sólidos, pero la incertidumbre global y los aranceles todavía están en el aire.¿Habrá impacto en la inflación en los próximos meses? ¿Qué nos dice la próxima publicación de las actas de la Fed?

Tras un fin de semana largo de muchas celebraciones, los mercados comienzan la semana con una mirada cautelosa en medio de una aparente calma que podría romperse pronto.

El 9 de julio marca la fecha límite que impuso la administración Trump para renegociar los acuerdos comerciales, y cualquier país que no haya alcanzado un compromiso será notificado sobre nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Mientras tanto, Wall Street lidera nuevamente con fuerza, borrando la ventaja que Europa mantenía desde inicios de año.

Pese al cierre festivo en EE. UU., la semana pasada trajo importantes movimientos. Los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos, con una subida del 26% desde los mínimos de abril, gracias a datos de empleo mejores de lo esperado entregados la semana pasada y a la percepción de que la economía estadounidense continúa firme a pesar del ruido geopolítico.

El mercado parece haber dejado atrás los temores de caos económico asociado a las políticas de Trump y cada vez vuelven a confiar mas en los indicadores macroeconómicos y en la capacidad de la administración de la Casa Blanca para lidiar con las exigencias que se presentan en el día a día. Por otro lado, las bolsas europeas cedieron terreno la semana pasada, preocupadas por el plan presupuestario de Trump y la incertidumbre comercial relacionada con los hechos de esta semana.

En este entorno, el mercado se pregunta si los nuevos aranceles tendrán efecto inmediato en la inflación. En el primer mandato de Trump, las políticas aduaneras impuestas tardaron tres meses en repercutir en la inflación americana, esta vez el efecto podría demorar aún más. Algunos creen que las empresas están mejor preparadas que en el pasado al haber acumulado inventarios y ajustado sus cadenas logísticas, anticipándose a los aranceles. Aun así, algunos creen que el impacto podría comenzar a verse reflejado en los datos de inflación (IPC) de julio y agosto.

Si bien los mercados se muestran relativamente estables, el escenario político y comercial global está lejos de ser tranquilo. Esta semana se esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal el miércoles y datos de inflación de China. La cuenta atrás hacia el 9 de julio podría traer sacudidas, por lo que el mercado mantiene una visión prudente, atentos a los datos económicos y a las decisiones de política internacional.

Ver más noticias

07 de julio, 2025

Cuenta regresiva

30 de junio, 2025

Tiempo extra

23 de junio, 2025

Espejismo